Gobierno federal presenta Paquete Económico 2026 con déficit del 4.1% del PIB y nuevos impuestos saludables
México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026, que proyecta un crecimiento del PIB entre 1.8% y 2.3%, ingresos totales por 8.7 billones de pesos y un déficit presupuestario del 4.1% del producto interno bruto.
El paquete, presentado dentro del marco legal pero con un retraso de aproximadamente cuatro horas, contempla una deuda pública del 52.3% y mantiene el gasto en programas sociales equivalentes al 3% del PIB, destinando 987,160 millones de pesos a 17 programas de apoyo social.
Entre las principales partidas destinan:
- 526,508 millones de pesos para la pensión universal para adultos mayores
- 184,595 millones para el sistema de becas educativas
- 56,969 millones para la Pensión Mujeres Bienestar
- 40,664 millones para Sembrando Vida
En materia tributaria, se propone incrementar el IEPS a bebidas azucaradas de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro, aumentar la tasa al tabaco de 160% a 200%, e implementar un impuesto especial del 8% a videojuegos con contenido violento, que se estima recaudará aproximadamente 200 millones de pesos.
El secretario Édgar Amador Zamora destacó que estas medidas buscan «incentivar hábitos más saludables» y contrarrestar los efectos presupuestales asociados al tratamiento de enfermedades relacionadas con el consumo de estos productos.
Para infraestructura estratégica se canalizarán 228 mil millones de pesos, incluyendo apoyos a Pemex y CFE, mientras que la iniciativa arancelaria presentada por la Secretaría de Economía contempla 1,400 fracciones para corregir desbalances comerciales en sectores como automotriz y manufacturero, con una proyección de recaudación adicional de 70,000 millones de pesos.
El paquete será analizado por el Poder Legislativo, que deberá aprobarlo antes del 15 de noviembre próximo, en un proceso que las mesas directivas de ambas cámaras han comprometido será «plural y responsable».