Gobierno Federal invertirá más de 186 mil millones de pesos en proyectos hídricos durante el sexenio
México.- El gobierno de México destinará más de 186 mil millones de pesos en los próximos cinco años a una serie de proyectos cuyo objetivo es mejorar el acceso y uso del agua en todo el país, anunció la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Las obras se realizarán durante el sexenio de Claudia Sheinbaum y abarcarán las 32 entidades federativas.
Para 2025 se tiene prevista una inversión inicial de más de 30 mil millones de pesos, lo que, según la Conagua, podría generar cerca de 65 mil empleos directos.
Entre las acciones más relevantes se encuentra el Programa Nacional de Tecnificación, con una asignación superior a los siete mil 700 millones de pesos ese año, y una proyección acumulada de más de 62 mil millones a lo largo del sexenio.
Este plan contempla la intervención de 17 distritos de riego y trabajos de infraestructura en regiones como Tabasco, donde se busca asegurar el acceso al agua en periodos de sequía.
Asimismo, se mantendrán apoyos para el sector agropecuario a través del programa de subsidios hidroagrícolas, con una inversión estimada en mil 650 millones de pesos.
El objetivo es mejorar la eficiencia del riego y recuperar parte del recurso hídrico para el abastecimiento humano.
Otro de los componentes del plan incluye el saneamiento de cuerpos de agua contaminados, entre ellos los ríos Tula, Atoyac y Lerma-Santiago.
El Plan Nacional Hídrico 2024-2030 prevé tecnificar 200 mil hectáreas de riego agropecuario.
La estrategia responde a un contexto en el que, de acuerdo con datos de mayo de 2024, más del 55% del territorio nacional se encuentra afectado por condiciones de sequía.