ECONOMÍANACIONALES

Gobierno anuncia paquete de apoyo multimillonario para fortalecer a Pemex

México.- El gobierno federal presentó este martes un plan integral para revitalizar Petróleos Mexicanos (Pemex), combinando apoyo financiero y estrategias operativas para enfrentar los desafíos que arrastra la empresa estatal.

El paquete incluye una emisión de bonos por 12 mil millones de dólares y un fondo de inversión con garantía gubernamental por monto similar, como parte de los esfuerzos para estabilizar las finanzas de la petrolera.

La situación actual de Pemex refleja años de dificultades acumuladas: su producción cayó a 1.6 millones de barriles diarios en el segundo trimestre de 2025, menos de la mitad de su máximo histórico de 3.4 millones alcanzado en 2004.

Paralelamente, la deuda se mantiene en 98 mil 800 millones de dólares, aunque las proyecciones oficiales anticipan una reducción a 88 mil 800 millones para fin de año y a 77 mil 300 millones para 2030.

Durante la presentación, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que estos apoyos serán temporales, con el objetivo de que Pemex alcance autonomía financiera hacia 2027. Esta meta se complementa con el nuevo régimen fiscal implementado en marzo, que redujo significativamente la carga tributaria para la empresa.

En el ámbito operativo, el director general Víctor Rodríguez detalló los planes para reactivar yacimientos con potencial remanente, modernizar el sistema petroquímico y aprovechar las salmueras en la producción de litio. Adicionalmente, se contempla la construcción de tres gasoductos en el sur del país y una reducción del 14% en emisiones contaminantes.

Las autoridades establecieron como prioridad mantener una producción estable de 1.8 millones de barriles diarios, volumen destinado principalmente al abasto de las refinerías nacionales. Este esfuerzo de revitalización ocurre en un contexto donde Pemex sigue siendo el principal contribuyente al fisco, a pesar de los retos financieros que enfrenta desde hace dos décadas.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.