Gobernador de SLP desmiente reducciones en el DIF Estatal y en la Secretaría de Salud
SLP.- El gobernador del estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, desmintió las versiones que afirman que habrá reducciones en los presupuestos destinados al sector salud y al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) que afecten su desempeño.
“Quiero hacer un paréntesis también para un tema de un medio de comunicación, de un reportero que dice que el presupuesto del estado se redujo en el área de salud y se redujo en el DIF, es una mentira total”, expresó.
Gallardo explicó que la administración de los servicios de salud en el estado ya pertenece a la federación, por lo que incrementarán los recursos destinados a este rubro.
“Hay que recordar que salud ya pasó al IMSS-Bienestar, ya no es del estado y hay que decirlo: del IMSS-Bienestar el presupuesto para San Luis Potosí es el 200% más… No hay que darle sesgo a los números”, puntualizó.
En cuanto al DIF Estatal, reconoció que el presupuesto asignado disminuyó, pero aclaró que esto se debió al traslado de un programa al ámbito de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), lo que se reflejó como un aumento en los recursos de dicha dependencia.
“En el caso del DIF Estatal efectivamente bajó el presupuesto porque el programa alimentario pasó del DIF a Sedesore, por eso ahí abajo aparece un parrafito que dice que a Sedesore le subieron el doble y es una mentira”, explicó el gobernador.
Destacó que esta redistribución presupuestaria no implica una reducción en los recursos destinados a las familias potosinas, sino un ajuste administrativo.
“Desgraciadamente a veces juegan con los números para poder estar dando percepciones que no son, salud tendrá lo doble de presupuesto con IMSS-Bienestar y el tema del DIF es un programa que se movió a Sedesore”, reiteró.
Por último, Gallardo Cardona explicó que los recursos estatales asignados al sector salud se enfocan exclusivamente en el fortalecimiento de áreas específicas, como la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) y las jurisdicciones sanitarias encargadas de pequeñas clínicas en los municipios.
Por: José Luis Vázquez