DESTACADASINTERIOR DEL ESTADOLOCALES Y REGIONALES

Frente en Defensa de la Economía y la Dignidad Familiar de Matehuala denunció falta de apoyo

SLP.- Solo existe una oficina disponible para la certificación de la CURP en toda la zona Altiplano del Estado de San Luis Potosí por lo que los ciudadanos de esta parte de la entidad no pueden acceder a programas sociales, ni realizar trámites educativos con facilidad.

Una comitiva del Frente en Defensa de la Economía y la Dignidad Familiar de Matehuala, acudió a la capital potosina y de viva voz externaron la serie de dificultades que se tiene que atravesar para obtener la CURP certificada pues se tienen que trasladar hasta la capital o al municipio de Charcas.

“El fin principal es que en Matehuala se instale una oficina donde se puedan certificar la CURP que no la tenemos, ahora, el Gobierno del Estado instaló esta oficina en Charcas, Charcas queda a 100 kilómetros de Matehuala y solamente se puede hacer en Charcas y en San Luis Potosí”.

Trasladarse hasta los municipios de Charcas o la capital es una gran problemática.

“Nosotros necesitamos en el Altiplano potosino una certificación sin límites, ahorita la tenemos con límites (…) porque ahorita los límites que tenemos es traslado, inseguridad, alto riesgo en el traslado y un costo excesivo”.

Narraron que ante la falta de una oficina ubicada cerca de la población del Altiplano, se solicitó la instalación las autoridades correspondientes.

“El 24 de abril hicimos la solicitud a la presidencia de la República, posteriormente entregamos ese mismo documento a la Secretaría General de Gobierno y por último le entregamos al gobernador del estado a través de Atención Ciudadana el 20 de junio”.

En las oficinas del Municipio de Charcas, existe un cobro por el servicio.

“Ese trámite, la emisión y certificación por parte del Registro Civil o las dependencias es gratuito, debe de ser gratuito, así lo marca la norma, en el caso de Charcas están cobrando 311 pesos por esta certificación además del gasto que se genera por el traslado y por las comidas que la gente tiene que hacer al lugar donde se traslada, si viene a la capital es algo muy similar”.

Los camelenses y habitantes de otros municipios enviaron cinco mil firmas a la oficina del Registro Nacional de la Población con la solicitud de una dependencia para este trámite, además de 1,498 documentos de la CURP de igual número de ciudadanos para su certificación y a la fecha se han logrado 119 procesos, pero no se tiene una respuesta de las autoridades en si se colocará o no una oficina del Registro Civil en Matehuala.

Por: Juan Carlos Contreras

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.