DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

Freno de la fecundidad en México representa oportunidad económica: Conapo

SLP.- En las últimas décadas, México ha experimentado un descenso en su tasa de fecundidad, siguiendo una tendencia global que está modificando la estructura demográfica del país.

De acuerdo con la secretaria técnica del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez, este cambio no solo plantea retos, sino también un escenario favorable para el desarrollo económico.

“Hay un freno a la fecundidad en el mundo y México no es la excepción, cuando yo nací hace 50 años las mamás tenían siete hijos por mujer, las mujeres mexicanas, hoy tienen 1.7 hijos por mujer en promedio”, señaló.

Continuó: “Hay un descenso mundial de la fecundidad, que también es positivo porque tener un crecimiento lento de la población y una fecundidad relativamente baja, cuando tienes además una mayoría de población en edad laboral, es la mejor oportunidad para un crecimiento económico”.

Rodríguez Ramírez subrayó que este cambio en los patrones reproductivos ha permitido que muchas mujeres puedan acceder a mejores oportunidades laborales y posiciones de liderazgo.

“cuando tienes más tarde y menos hijos, te puedes incorporar al trabajo remunerado, a mejores empleos, a puestos más altos, entonces, vas a poder incorporar la mitad de las mujeres del país que todavía no tienen ingresos, además de todos los hombres que también no han tenido acceso al empleo”, comentó.

Para la titular del Conapo, el país atraviesa una coyuntura clave que debe aprovecharse con políticas públicas enfocadas en la educación, el empleo y la seguridad social.

“Este momento es espectacular para México en términos demográficos, la mayor cantidad de personas en edad laboral, es darles educación media superior y superior a los jóvenes de 12 a 25 y empleo a todos los demás, seguridad social y cuando pasen 20 o 30 años van a llegar en muy buenas condiciones”, expuso.

Al referirse a las razones por las que muchas personas retrasan o descartan la decisión de tener hijos, Rodríguez Ramírez señaló que hay factores sociales, económicos y ambientales que influyen directamente.

“Las propias encuestas hablan de que no encuentran pareja apropiada, de que está muy cara la escuela y la vivienda, de que el cambio climático y las guerras no están muy atractivas para tenerlos, esas son razones dadas en una reciente encuesta, pero el tema económico cuenta. Por eso es tan importante darles empleo y lo que está empezando el sistema de cuidados”, concluyó.

Por: José Luis Vázquez

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.