FGR investiga red de corrupción en aduanas para ingreso ilegal de combustible
México.- Una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) revela el presunto modus operandi de una red de corrupción que operaba en aduanas marítimas de Tampico, Altamira, Guaymas y Ensenada para permitir el ingreso ilegal de combustible sin el pago de impuestos.
De acuerdo con las indagatorias, verificadores aduanales y personal de la Marina habrían alterado muestras y documentación para simular que los buques transportaban aditivos para aceite, cuando en realidad contenían diesel.
La investigación señala que los implicados, entre los que se encuentran el capitán Sergio Varela Morales y varios verificadores, utilizaban equipos especializados como el «Géminis» para realizar muestreos falsos.
Según el testimonio de un colaborador, las muestras eran enviadas al laboratorio central de la Agencia Nacional de Aduanas, donde siempre resultaban negativas para combustibles, lo que sugiere una posible complicidad al interior de dicha instancia.
La FGR indica que los funcionarios recibían pagos por permitir el paso de hidrocarburos ilegales, y que algunos de ellos ya se encuentran detenidos y vinculados a proceso.
El caso forma parte de una investigación más amplia sobre la red de «huachicol fiscal» presuntamente operada por los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, vinculados familiarmente con el exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.