Federación propone que la CURP con datos biométricos sea la única identificación oficial en México
México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha presentado una iniciativa para convertir la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía y huellas dactilares en el único documento de identidad en el país.
La medida aplicaría tanto a ciudadanos mexicanos como a extranjeros con estancia regular en México, mediante una reforma a la Ley General de Población.
De aprobarse la propuesta, la CURP sustituiría a la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) como la principal identificación oficial.
Este documento, compuesto por una secuencia alfanumérica de 18 caracteres, incluiría datos personales como nombre, apellidos, fecha de nacimiento, sexo, lugar de nacimiento y nacionalidad.
La nueva CURP estaría disponible en formatos físico y digital, y sería obligatoria para validar la identidad en trámites públicos y privados.
Todos los organismos gubernamentales y empresas estarían obligados a solicitarla para la prestación de servicios.
La Secretaría de Gobernación se encargará de integrar los datos biométricos a la CURP, asegurando el cumplimiento de la normativa de protección de datos personales.
Además, se implementará un programa de registro biométrico para niños y adolescentes en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno.
Una vez integrados estos datos, la CURP podrá vincularse con el Registro del Sistema Nacional de Salud, garantizando acceso universal a los servicios médicos desde el nacimiento.
También se contempla la creación de una Plataforma Única de Identidad, que gestionará y validará la CURP a través de un «Servicio Nacional de Identificación Personal».