Federación lanza la red nacional “Abogadas de las Mujeres”
México.- El Gobierno de México anunció la puesta en marcha de una red nacional de “Abogadas de las Mujeres” y la creación de 678 Centros Libres para las Mujeres, con el objetivo de prevenir y atender la violencia de género en todo el país, en un contexto en el que 10 mujeres son asesinadas cada día.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, detalló que se abrirá una convocatoria para reclutar a 838 abogadas, quienes brindarán asesoría legal en las 32 entidades federativas.
Se dará prioridad a la incorporación de mujeres hablantes de lenguas indígenas, con el fin de garantizar una atención adecuada y culturalmente pertinente en las comunidades.
Asimismo, anunció una inversión inicial de 754.5 millones de pesos para la operación de los Centros Libres, que ofrecerán servicios integrales como prevención de violencia, atención psicoemocional y asesoría jurídica, promoviendo así los derechos y la autonomía de las mujeres.
Este esfuerzo se enmarca en las prioridades del gobierno de Claudia Sheinbaum, la primera mujer en la Presidencia de México, quien ha impulsado reformas para garantizar constitucionalmente el derecho a una vida libre de violencia y la igualdad de género, así como la creación de fiscalías con perspectiva de género.
Durante el anuncio, también se presentó la iniciativa “Tejedoras de la Patria”, una red que busca reconocer y articular a 100 mil mujeres líderes comunitarias que trabajan por la transformación de sus territorios y la defensa de los derechos humanos.
En los próximos dos meses, se realizarán 300 asambleas tituladas “Voces por la igualdad y contra las violencias”.
Por su parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que más de 1.1 millones de mujeres ya reciben la Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a mujeres de 60 a 64 años, como un reconocimiento al trabajo no remunerado en el hogar. Esta política representa una inversión acumulada de cinco mil 666.4 mdp.