Federación impulsará reforma para prohibir propaganda extranjera en medios mexicanos
México.- Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará al Congreso una iniciativa de reforma para prohibir la difusión de propaganda extranjera pagada en México. La medida surge en respuesta al anuncio transmitido en televisión abierta mexicana por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, que advierte sobre las consecuencias de la migración ilegal.
Sheinbaum calificó el contenido del spot como «discriminatorio» y expresó su preocupación por la presencia de este mensaje en horarios estelares, particularmente durante eventos deportivos. En el video, Noem afirma que los migrantes que ingresen ilegalmente a Estados Unidos «serán perseguidos y deportados».
La presidenta explicó que su iniciativa busca reinstaurar un apartado de la Ley Federal de Telecomunicaciones, derogado en 2014, que impedía que gobiernos extranjeros contrataran espacios en medios de comunicación mexicanos para difundir propaganda que pudiera influir en los asuntos internos del país.
En línea con esta postura, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) solicitó formalmente a los medios de comunicación retirar el anuncio de Noem, argumentando que su contenido atenta contra la dignidad humana y puede fomentar el rechazo hacia la población migrante.