FBI devuelve a México carta histórica de Hernán Cortés robada hace décadas
EUA.- El gobierno mexicano recibió este jueves un documento histórico de incalculable valor: una carta original firmada por Hernán Cortés en 1527 que había sido sustraída ilegalmente del Archivo General de la Nación entre los años 80 y 90.
La recuperación fue posible gracias a una operación conjunta entre el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y autoridades mexicanas.
El manuscrito, que data del periodo de la Conquista, contiene detalles sobre los gastos destinados a diversas expediciones en territorios inexplorados de lo que sería la Nueva España.
Según expertos, este tipo de documentos permite comprender mejor la logística y planificación de las campañas de Cortés durante el siglo XVI.
Jessica Ditmer, especialista del Equipo de Delitos de Arte del FBI, destacó la importancia histórica del documento, calificándolo como «un bien cultural protegido que contribuye a reconstruir la historia de México».
La investigación para recuperar la carta comenzó en 2024 cuando el AGN solicitó apoyo internacional tras identificar que formaba parte de un lote de 15 páginas desaparecidas desde 1993.
Esta no es la primera vez que el FBI ayuda a México a recuperar documentos históricos. En julio de 2023 ya se había logrado la repatriación de otra carta de Cortés que autorizaba la compra de azúcar de rosas.
Las autoridades sospechan que el robo de estos valiosos manuscritos podría estar vinculado a redes especializadas en el tráfico de artefactos históricos.
José Alfonso Suárez del Real, asesor presidencial, enfatizó que esta recuperación se enmarca dentro del programa «Mi Patrimonio no se Vende», mientras que la embajada estadounidense en México destacó el éxito de la colaboración bilateral en materia de protección del patrimonio cultural.
El documento, que muestra el sello y firma originales del conquistador español, será sometido a procesos de conservación antes de ser reintegrado al acervo del Archivo General de la Nación, donde podrá ser consultado por investigadores y público en general.