INTERNACIONALES

FAO propone un nuevo modelo para la gestión de incendios globales

Los Ángeles.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha señalado que los recientes incendios en Los Ángeles ponen de manifiesto las limitaciones humanas para combatir fuegos de gran magnitud. En respuesta, la FAO hace un llamado a priorizar la prevención como estrategia clave para reducir riesgos y costos asociados.

Amy Duchelle, líder del equipo de Bosques y Cambio Climático de la FAO, advirtió que se prevé un incremento en la frecuencia, intensidad y duración de los incendios debido al cambio climático y a alteraciones en el uso de la tierra. Este fenómeno ya ha causado estragos en regiones como Brasil, Colombia, Bolivia, Canadá y, más recientemente, Los Ángeles.

Según Duchelle, los incendios no solo son un efecto del cambio climático, sino que también lo agravan al liberar grandes cantidades de carbono a la atmósfera, perpetuando un ciclo destructivo. En el caso de Los Ángeles, la magnitud de los fuegos ha demostrado las limitaciones de las respuestas humanas tradicionales, haciendo prácticamente imposible su extinción.

La FAO propone un cambio de paradigma en la gestión de incendios, sugiriendo pasar de un modelo enfocado en la extinción a uno que priorice la prevención. Duchelle destacó que la gestión de incendios debe ser un esfuerzo continuo durante todo el año, no limitado a momentos de crisis.

El organismo plantea un modelo de gestión integrada del fuego, que abarca cinco elementos fundamentales: análisis del contexto de los incendios, reducción de riesgos mediante la gestión sostenible de bosques, preparación para respuestas efectivas, la respuesta misma y la recuperación, que a menudo resulta costosa y prolongada.

También podría interesarte

Comments are closed.