Familia Michoacana controla precios y distribución de materiales de construcción en Edomex
Estado de México.- Integrantes de la Familia Michoacana han establecido un esquema de extorsión altamente estructurado en el sector de la construcción del Estado de México, imponiendo cuotas y precios inflados a los comerciantes locales.
De acuerdo con audios, estas instrucciones provienen de una supuesta «administradora» del grupo criminal, quien funge como responsable de la distribución de materiales en la zona norte del estado y actualmente es objeto de investigación.
El modus operandi comienza cuando miembros de menor rango del cártel se presentan en los negocios y entregan tarjetas con un número telefónico.
Al marcarlo, los comerciantes reciben órdenes claras: solo pueden adquirir materiales de proveedores autorizados por la organización y deben reportar sus ventas, así como realizar pagos periódicos.
Las instrucciones se comunican con un tono que mezcla lenguaje institucional y amenazas veladas.
Se justifica el cobro del «derecho de piso» como una supuesta medida para proteger a los comerciantes, garantizándoles un margen de ganancia.
Por ejemplo, se estipula un precio de 650 pesos por tonelada de material, con la obligación de reportar ventas y transferencias de forma regular.
Entre los productos incluidos en la lista impuesta por el cártel están el cemento, mortero, varilla, clavos y alambre, todos con precios significativamente inflados.
Aquellos comerciantes que se niegan a acatar las condiciones reciben amenazas directas: sus negocios podrían ser cerrados, ya que “nadie es indispensable” dentro de la red de distribución criminal.
Este esquema ha provocado un incremento drástico en los precios de los materiales de construcción, afectando directamente al consumidor final.
Investigaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México revelan sobrecostos que van del 5% al 140%, dependiendo del producto y la región.
Por ejemplo:
- En Valle de Bravo, el millar de block puede costar hasta 20 mil pesos, un aumento del 122.22% respecto a su precio en Toluca.
- En Malinalco, el kilo de alambre recocido se vende hasta en 44 pesos, lo que representa un sobrecosto del 109.52%.
Estas prácticas se han detectado tanto en el sur como en el norte del Estado de México, zonas marcadas por problemas de seguridad y carencia de servicios públicos.
Ante esta situación, el secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, explicó que la Operación Liberación tiene como objetivo principal desmantelar las estructuras financieras de la Familia Michoacana, enfocándose especialmente en combatir la extorsión que azota a comerciantes y consumidores por igual.