ECONOMÍANACIONALES

Exportaciones de ganado mexicano a EUA caerán 60% en 2025 por cierre fronterizo

México.- La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) advirtió que las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos podrían desplomarse un 60% en 2025, al pasar de un promedio anual de 1.2 millones de cabezas a solo 400 mil.

Esta proyección se mantiene incluso si la frontera se reabre en los próximos seis meses y se logra controlar la plaga del gusano barrenador.

Homero García de la Llata, presidente de la CNOG, explicó que esta reducción de 800 mil cabezas representaría una pérdida económica estimada en 400 millones de dólares (unos ocho mil millones de pesos), equivalente a 1.5 millones diarios.

Actualmente, cada cabeza de ganado exportada tiene un valor de mil 500 dólares, por lo que la falta de acceso al mercado estadounidense implica una pérdida de oportunidad de 500 dólares por unidad.

Durante el primer semestre de este año, México apenas exportó 200 mil cabezas, lejos de las 600 mil esperadas, debido a la apertura parcial de solo cuatro de los ocho cruces fronterizos habilitados en febrero.

Ante esta situación, los ganaderos se han visto obligados a vender su ganado en el mercado nacional, donde el precio por cabeza es 500 dólares menor, rondando los mil dólares.

García de la Llata urgió a las autoridades federales a intervenir para establecer un convenio temporal que garantice precios justos a los productores que mantienen ganado varado en el norte del país.

Asimismo, pidió suspender temporalmente las importaciones de ganado bovino en pie procedente de países centroamericanos, mientras persista el cierre parcial de la frontera con Estados Unidos.

Los estados más afectados por esta situación son Chihuahua, Sonora y Durango, que concentran más del 80% de las exportaciones de ganado a EUA

La CNOG recordó que, irónicamente, el país vecino enfrenta actualmente una crisis de desabasto de carne bovina, con una reducción superior al 10% en sus inventarios, en parte por la sequía, lo que ha elevado los precios de la carne.

En cuanto a la lucha contra el gusano barrenador, se han detectado más de tres mil casos en el sur y norte del país.

Como respuesta, se han implementado campañas de capacitación para ganaderos, reforzado las medidas sanitarias en los corrales y mantenido una comunicación constante con las uniones ganaderas exportadoras para coordinar esfuerzos y frenar la propagación.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.