Expertos advierten que aranceles de Trump podrían complicar revisión del T-MEC
México.- La reciente imposición de aranceles del 30% a México y del 35% a Canadá por parte del gobierno de Estados Unidos podría obstaculizar seriamente la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para este año, advirtieron expertos en comercio internacional.
Jorge Molina, exnegociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), señaló que las medidas anunciadas por el presidente Donald Trump tienen un carácter político y buscan frenar el avance de las negociaciones trilaterales, desestimando los esfuerzos de México y Canadá para frenar el tráfico de fentanilo.
Por su parte, Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, sugirió que el gobierno mexicano debería reconsiderar su estrategia frente a la administración estadounidense. Propuso, entre otras medidas, el retiro de fuerzas de seguridad de la frontera norte y la aplicación de aranceles focalizados a productos originarios de estados gobernados por el Partido Republicano.
Roberto Zapata, exembajador de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), coincidió en que la estrategia actual ha sido ineficaz, pues meses de diálogo no han derivado en resultados tangibles. Afirmó que México necesita una postura más firme para proteger sus intereses comerciales.
Kenneth Smith, exjefe técnico de la negociación del T-MEC, advirtió que las investigaciones estadounidenses por supuestas amenazas a la seguridad nacional podrían derivar en nuevos aranceles en sectores estratégicos como camiones pesados, turbinas de avión, cobre, madera y productos farmacéuticos.
Finalmente, Alfonso Salas Ponce, productor y exportador de cítricos en la zona fronteriza entre Puebla y Veracruz, consideró que los aranceles no solo representan un riesgo para el tratado comercial, sino también un mensaje político directo a la nueva administración de Claudia Sheinbaum.