EUA y Ucrania establecen fondo de inversión para la reconstrucción
Washington DC.- Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo clave para establecer el “Fondo de Inversión para la Reconstrucción EU-Ucrania”, una herramienta financiera diseñada para impulsar la recuperación económica del país tras los estragos de la guerra. El Departamento del Tesoro de EUA confirmó la firma, destacando que este acuerdo fortalece la cooperación bilateral y sienta las bases para una reconstrucción sostenible.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó el pacto como un avance “histórico y justo”, subrayando que permitirá modernizar la economía, atraer inversiones estratégicas y preservar la soberanía económica de Ucrania. Según explicó, el acuerdo será enviado al Parlamento para su ratificación y establece una relación de “igual a igual”, sin implicar reconocimiento de deuda por asistencia militar pasada.
Un punto central del acuerdo es que el 50% de los beneficios generados por la explotación de recursos naturales ucranianos se destinará al fondo, lo cual refuerza el compromiso de que los recursos del país se usen para su propia reconstrucción.
Desde Rusia, la reacción fue inmediata. Dmitri Medvédev, ex presidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, calificó el acuerdo como un acto de “sumisión”, acusando a Ucrania de “pagar” con sus recursos minerales la ayuda militar estadounidense. También minimizó la relación comercial con EUA, sugiriendo que el impacto económico para Moscú será nulo.
Por su parte, la Unión Europea celebró la iniciativa, afirmando que es compatible con los compromisos de Ucrania en el marco del Acuerdo de Asociación y el tratado de libre comercio con el bloque. La Comisión Europea reiteró que la reconstrucción de Ucrania es esencial para su integración en la UE, y valoró el compromiso estadounidense como un paso clave hacia esa meta.
El fondo también responde a presiones anteriores del expresidente Donald Trump, quien había exigido acceso a recursos minerales ucranianos por 500 mil millones de dólares como compensación por la ayuda militar. El primer ministro Denys Shmygal aseguró que, a diferencia de esa propuesta, este nuevo acuerdo garantiza que Ucrania mantenga el control de sus recursos, y que los beneficios se reinviertan directamente en el país.
Según un informe conjunto de la ONU y el Banco Mundial, las necesidades de reconstrucción de Ucrania superan los 500 mil millones de dólares para la próxima década, con prioridades en infraestructura energética, agrícola y urbana devastada por la guerra.