ECONOMÍA

EUA y China no logran acuerdo arancelario

  • Dejan abierta posible extensión de tregua comercial.

Estocolmo.- Durante una tercera ronda de negociaciones celebrada en Estocolmo, Estados Unidos y China no lograron concretar un acuerdo definitivo sobre los aranceles vigentes entre ambas naciones. Sin embargo, las delegaciones mantuvieron abierta la posibilidad de extender la actual tregua comercial, la cual concluye el próximo 12 de agosto. La decisión final dependerá del presidente estadounidense, Donald Trump.

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, calificó la reunión como «productiva», mientras que su homólogo chino, Li Chenggang, la describió como «profunda y constructiva». El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que tanto él como Greer presentarán un resumen del encuentro a Trump y que se considera una prórroga de 90 días en el plazo para aplicar los nuevos aranceles.

Durante la reunión se abordaron los gravámenes actuales, que en su forma original establecían un 145% de aranceles por parte de Estados Unidos a productos chinos y un 125% por parte de China a bienes estadounidenses. No obstante, en el marco de la tregua vigente, estas tarifas han sido reducidas al 30% y 10%, respectivamente. Si no se alcanza un nuevo entendimiento, los aranceles podrían elevarse a entre 80% y 85%, dependiendo del producto.

Bessent subrayó la relevancia de mantener el vínculo entre las dos principales economías del mundo, así como la necesidad de reducir los riesgos en sectores estratégicos. Esta cita en Estocolmo se suma a anteriores encuentros en Ginebra y Londres, así como a una reciente conversación telefónica entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping.

Trump también mencionó la posibilidad de reunirse personalmente con Xi antes de que finalice el año, señalando un cambio positivo en la percepción del avance de las negociaciones. Por su parte, el negociador chino aseguró que ambas delegaciones mantendrán una comunicación constante sobre temas económicos y comerciales.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) llamó a resolver las disputas comerciales para mitigar la incertidumbre económica global derivada del aumento de aranceles. Desde Pekín, se reiteró que China no aceptará condiciones impuestas de manera unilateral, advirtiendo que tales medidas podrían dañar el ambiente de diálogo.

Washington ha defendido la aplicación de aranceles como una herramienta para corregir desequilibrios estructurales, argumentando que China tiene una posición dominante en la manufactura global y mantiene un superávit considerable en su balanza de pagos.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.