ECONOMÍAINTERNACIONALES

EUA y China finalizan conversaciones sobre aranceles con resultados positivos

Ginebra.- Estados Unidos y China concluyeron este domingo dos días de negociaciones intensas sobre aranceles, superando las expectativas iniciales. Ambas delegaciones calificaron las conversaciones de “profundas” y destacaron los “progresos sustanciales” alcanzados.

Aunque no se revelaron detalles específicos sobre los acuerdos ni cifras sobre posibles reducciones arancelarias, se espera que más información se dé a conocer este lunes. La disputa comercial ha escalado en los últimos meses, con aranceles cruzados que alcanzan el 145% para productos chinos (salvo algunos electrónicos) y el 125% para los estadounidenses, lo que se asemeja a un embargo comercial de facto.

Pese a la cautela inicial antes de las reuniones en Ginebra, el presidente Donald Trump expresó optimismo, calificando los encuentros como “muy exitosos” y señalando la intención de lograr un “reinicio total” en las relaciones bilaterales. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también destacó el ambiente de cooperación y respeto mutuo.

Desde el lado chino, el viceprimer ministro He Linfeng calificó las reuniones de profundas y constructivas, y anunció la creación de un mecanismo de consulta económica para atender preocupaciones comunes. Subrayó que las relaciones económicas pueden beneficiar a ambas partes y reafirmó el compromiso de ampliar la cooperación.

Por su parte, el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, quien co-lideró la delegación, afirmó que el acuerdo podría contribuir a reducir el déficit comercial de 1.2 billones de dólares señalado por el gobierno de Trump. Destacó además la rapidez con la que se han logrado avances, lo que sugiere que las diferencias podrían no ser tan irreconciliables como se pensaba.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) calificó las conversaciones como un “paso significativo” y exhortó a ambos países a aprovechar este impulso para desarrollar soluciones que disminuyan tensiones y fortalezcan la confianza en el sistema multilateral de comercio.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.