ECONOMÍAINTERNACIONALES

EUA implementará nuevo arancel para solicitudes de visa a partir de octubre

EEUU.- A partir del 1 de octubre de 2025, los solicitantes de visas de no inmigrante para ingresar a Estados Unidos deberán pagar un arancel adicional de 250 dólares, según anunció el gobierno estadounidense. Esta medida, denominada «tarifa de integridad de visa», fue aprobada en el marco de la ley One Big Beautiful Bill.

El nuevo cargo afectará principalmente a ciudadanos de países no incluidos en el Programa de Exención de Visa, que incluye numerosas naciones de América Latina, Asia y otras regiones. De acuerdo con datos de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, el costo total del trámite para ciudadanos de países como México, China y Brasil alcanzará aproximadamente 442 dólares.

La implementación de esta medida coincide con la preparación de eventos internacionales de gran escala que se realizarán en territorio estadounidense, incluyendo las conmemoraciones de America250, los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de la FIFA.

Paralelamente, el Departamento de Seguridad Nacional presentó un proyecto de regulación que limitaría la permanencia de estudiantes internacionales a cuatro años y modificaría la duración de visas para participantes en intercambios culturales y corresponsales extranjeros. Según las autoridades, estas disposiciones buscan «evitar el abuso de los visados y fortalecer la capacidad de vigilancia».

Expertos del sector turístico han expresado preocupación sobre el posible impacto de estas medidas en el flujo de visitantes internacionales. Estadísticas citadas indican que las llegadas de turistas extranjeros disminuyeron un 3.1% en julio de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La industria de viajes anticipa que estos cambios podrían influir en las decisiones de viaje, especialmente para visitantes de economías emergentes, y requerirán ajustes en la planificación presupuestaria para eventos internacionales programados en Estados Unidos durante los próximos doce meses.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.