ECONOMÍA

EUA extiende plazo a instituciones financieras mexicanas vinculadas al lavado de dinero

EUA.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció una extensión hasta el 4 de septiembre para implementar las órdenes que restringen ciertas transferencias de fondos relacionadas con tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco SA, Intercam Banco SA y Vector Casa de Bolsa SA de CV.

Estas restricciones, emitidas el pasado 25 de junio, están vinculadas a presuntas actividades de lavado de dinero relacionadas con el tráfico ilícito de opioides, en el marco de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) justificó la prórroga debido a las medidas adoptadas por el Gobierno de México, incluyendo la administración temporal de las instituciones señaladas, con el objetivo de fortalecer el cumplimiento regulatorio y evitar el financiamiento ilícito.

La directora de FinCEN, Andrea Gacki, subrayó que esta decisión refleja una cooperación positiva con México y reiteró el compromiso del Tesoro de proteger el sistema financiero estadounidense de actividades delictivas y de combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales.

El Departamento del Tesoro señaló que las instituciones financieras involucradas han sido identificadas como de “principal preocupación” por su presunta participación en esquemas de lavado relacionados con el tráfico de fentanilo.

Asimismo, confirmó que continuará colaborando con las autoridades mexicanas para evaluar la situación y decidir sobre posibles extensiones adicionales a las medidas.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.