EUA aumenta vuelos de espionaje en la frontera con México
EUA.- La cadena de noticias CNN reportó un aumento significativo en la vigilancia militar de Estados Unidos sobre los cárteles de droga en México. En las últimas dos semanas, se han llevado a cabo al menos 18 misiones de espionaje, utilizando aviones avanzados que operaron sobre el suroeste de Estados Unidos y en el espacio aéreo internacional cercano a la península de Baja California.
La información proviene de tres funcionarios estadounidenses y fuentes abiertas, quienes señalaron que este despliegue representa un incremento notable en la actividad de inteligencia, particularmente en un periodo de 10 días entre finales de enero y principios de febrero.
Según CNN, el Pentágono suele realizar solo una misión de vigilancia mensual en la frontera con México, por lo que este aumento sugiere una estrategia más agresiva en la región.
De los 18 vuelos registrados, al menos 11 fueron operados por aviones P-8 de la Marina, equipados con radares especializados en la detección de submarinos, aunque también son capaces de recopilar imágenes y señales de inteligencia.
Uno de los vuelos más destacados ocurrió el 3 de febrero, cuando un avión espía U-2 —diseñado en la Guerra Fría para el reconocimiento a gran altitud— sobrevoló la zona. Según las fuentes consultadas, no existen antecedentes recientes del uso de esta aeronave en la frontera con México.
Funcionarios y exfuncionarios expresaron su preocupación de que estas misiones podrían estar vinculadas a un posible plan para identificar objetivos militares, en el contexto de las declaraciones de Donald Trump, quien ha sugerido atacar laboratorios de fentanilo y eliminar a líderes de cárteles.
Las misiones de espionaje han sido registradas en California, Arizona y Texas, además de una operación que el 4 de febrero rodeó la península de Baja California y pasó cerca de Sinaloa con un RC-135 «Rivet» de la Fuerza Aérea, una aeronave especializada en interceptar comunicaciones terrestres.
Las fuentes también indicaron que estos aviones tienen la capacidad de recopilar información dentro del territorio mexicano, lo que ha generado interrogantes sobre los alcances de esta estrategia de vigilancia.