ETUI advierte que al año mueren aproximadamente 10 mil personas en Europa por estrés laboral
Bruselas.- El estrés laboral causa la muerte de aproximadamente 10 mil personas cada año en Europa, según un informe del Instituto Sindical Europeo (ETUI).
De ese total, seis mil 190 muertes están vinculadas a enfermedades coronarias asociadas con riesgos psicosociales, y otras cuatro mil 843 son suicidios relacionados con la depresión laboral.
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) advierte que los riesgos psicosociales representan un peligro mayor para los trabajadores que los accidentes físicos, los cuales causaron tres mil 286 muertes en la Unión Europea (UE) en 2022.
Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran las largas jornadas laborales, la inseguridad en el empleo y el acoso en el lugar de trabajo, con un impacto desproporcionado en las mujeres trabajadoras.
El estudio también resalta un «desequilibrio geográfico», ya que las tasas de mortalidad por estrés laboral son más altas en Europa Central, del Este y del Sudeste.
Según el informe, estas muertes son evitables, y su prevención podría generar un ahorro de miles de millones de euros anuales para empresas y gobiernos.
Ante este panorama, la CES ha instado a la Comisión Europea a aprobar una directiva sobre riesgos psicosociales en el trabajo.
Esta propuesta busca establecer obligaciones legales para que los empleadores identifiquen, evalúen y mitiguen estos riesgos, con la participación activa de trabajadores y sindicatos.
Esther Lynch, secretaria general de la CES, subraya que esta problemática se ve agravada por fenómenos contemporáneos como la digitalización, la inteligencia artificial, el trabajo en plataformas y la transición ecológica.
Aunque estos procesos abren nuevas oportunidades, también han intensificado problemas como el agotamiento emocional, la ansiedad, el aislamiento y el acoso.
“Estos no son problemas marginales”, advirtió Lynch, “son sistémicos y van en aumento”.