Estudio alerta sobre disminución crítica de poblaciones de aves tropicales por cambio climático
Potsdam.- Un estudio realizado por el Instituto de Investigación del Impacto del Cambio Climático de la Universidad de Potsdam, Alemania, señala que la población global de aves tropicales experimentó una reducción de entre 25% y 38% entre 1950 y 2020, atribuible principalmente al aumento de las temperaturas extremas y a cambios en los patrones de precipitación.
La investigación, liderada por Maximilian Kotz y desarrollada en colaboración con la Universidad de Queensland, Australia, analizó más de 3 mil especies de aves. Los resultados indican que algunas poblaciones han disminuido más del 50% desde 1977, no solo por factores climáticos, sino también debido a la pérdida de hábitat y al tráfico ilegal de especies.
El estudio identificó que eventos climáticos extremos, como olas de calor prolongadas, están provocando deshidratación, estrés térmico y reducción en las tasas reproductivas de las aves, afectando incluso a aquellas que habitan en áreas con menor perturbación humana, como reservas naturales.
Las regiones más afectadas incluyen territorios de Panamá y la Amazonía ecuatoriana, donde se han registrado disminuciones significativas sin causas aparentes adicionales. El investigador destacó que el impacto histórico del aumento de temperaturas ha superado, en promedio, los efectos de perturbaciones humanas directas como la deforestación o el crecimiento demográfico.
Kotz enfatizó la urgencia de cumplir con los acuerdos internacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y desarrollar estrategias que favorezcan la adaptación de estas especies en vida silvestre, ya que las áreas protegidas por sí solas resultan insuficientes para garantizar su conservación.