Estudio advierte que el Ártico podría quedar sin hielo durante el verano de 2027
Londres.- Una investigación publicada en “Nature Communications” sugiere que el Ártico podría quedar completamente libre de hielo marino en verano antes de lo previsto, posiblemente tan pronto como en 2027. El estudio, liderado por climatólogas de las universidades de Colorado y Gotemburgo, empleó modelos informáticos avanzados para estimar el primer día sin hielo en el océano Ártico.
Los científicos advierten que este fenómeno tendría consecuencias significativas para el ecosistema global y el clima, alterando patrones meteorológicos clave. Alexandra Jahn, una de las autoras, subrayó que este cambio marcaría un punto de inflexión en el entorno natural del Ártico, impulsado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero.
El equipo de investigación realizó más de 300 simulaciones, muchas de las cuales pronostican que el primer día sin hielo podría ocurrir entre 2023 y 2043, independientemente de las futuras emisiones. Sin embargo, fenómenos climáticos extremos, como otoños inusualmente cálidos seguidos de inviernos suaves, podrían acelerar el deshielo. Nueve simulaciones sugieren que este evento podría suceder dentro de tres a seis años.
Desde 1979, el hielo marino del Ártico ha disminuido más del 12% por década. En septiembre pasado, la extensión de hielo alcanzó uno de los niveles más bajos registrados, con solo 4.28 millones de kilómetros cuadrados, muy por debajo del promedio histórico de 6.85 millones entre 1979 y 1992.
Aunque las proyecciones son alarmantes, las científicas enfatizan que una reducción drástica de las emisiones globales podría retrasar el deshielo total del Ártico y limitar la duración de los veranos sin hielo. Según los estándares científicos, el Ártico se considera «libre de hielo» cuando la extensión de este desciende a menos de un millón de kilómetros cuadrados.