«Este fin de mes, debe estar liquidada la deuda», señala rector de la UASLP
- Gobierno Estatal deberá cubrir alrededor de 200 millones de pesos.
SLP.- Con riesgo de paro se ha llegado a un acuerdo entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Gobierno del Estado para el pago de las aportaciones estatales adeudadas correspondientes al Convenio Marco de Colaboración para el Apoyo Financiero signado con la Federación, al respecto habló el rector de la máxima casa de estudios, Alejandro Javier Zermeño Guerra.
“Y la conclusión es que este fin de mes debe de estar liquidada la deuda, ellos obviamente están haciendo unas cuestiones financieras que deben de ir ajustando”.
La deuda es por aproximadamente 200 millones de pesos.
“El convenio colaboración y federación estado está por un poquito más de 500 millones de pesos, el Congreso del Estado había autorizado ya al gobierno antes de este convenio 300 millones de peso, entonces esos 300 millones de pesos se han estado pagando en forma regular, pero cada mes como no eran los 500 se han ido haciendo este desplazamiento hasta llegar prácticamente a 200 millones de pesos”.
La reunión en la que se llegó a este acuerdo se dio entre el secretario general de Gobierno del Estado, José Guadalupe Torres Sánchez; la titular de la Secretaría de Finanzas, Ariana García Vidal; el secretario general de la UASLP, Federico Garza Herrera, la abogada de la institución y el rector.
“Las cifras van a ser entregadas, la diferencia en este mes y hay un reconocimiento por supuesto al trabajo que ellos están haciendo para ya cerrar esta situación”.
No se registraron falta de pagos a proveedores o de servicios.
“Como siempre cumpliendo como siempre con nuestros proveedores y todo, sin embargo, sí llegamos al tope (…) nuestro límite estaba en noviembre, en los primeros días de noviembre hasta ahí llegábamos”.
Para el año 2026, se espera no se repita la falta de coordinación ya que por año se entrega a la UASLP 2 mil 800 millones de pesos de los cuales el 15.1% de la cantidad la aporta el gobierno estatal.
“Ahora que los diputado estén haciendo la Ley de Egresos se considere que ellos tenían un desfase entre lo que autorizaban y lo que la Secretaría de Educación pedía”.
Por: Juan Carlos Contreras