ECONOMÍA

Especialistas advierten que las remesas en México podrían reducirse drásticamente en 2025

México.- Investigadores de la Universidad de Guadalajara han advertido sobre las graves implicaciones económicas que podrían derivarse de deportaciones masivas y de la implementación de un impuesto del 10% a los envíos de dinero desde Estados Unidos. Estas medidas podrían generar una pérdida de hasta 13 mil millones de dólares anuales en remesas para México.

El académico Antonio Ruiz Porras explicó que, aunque una deportación total es poco probable, un escenario en el que el 20% de los migrantes indocumentados sea deportado es más realista. Este fenómeno impactaría significativamente en la economía del país, ya que actualmente las remesas representan cerca del 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Bajo estas condiciones, esta proporción podría disminuir a 2.6% o menos.

El impacto sería especialmente severo en estados como Chiapas, donde las remesas constituyen hasta el 15% del PIB estatal. En 2023, los mexicanos en el extranjero enviaron 63 mil 318 millones de dólares, y se esperaba que en 2024 esa cifra alcanzara casi 65 mil millones.

El expresidente estadounidense Donald Trump ha intensificado las deportaciones y ha propuesto un impuesto a los envíos de dinero, afectando principalmente a los migrantes mexicanos. No obstante, Clemente Hernández Rodríguez, también académico de la Universidad de Guadalajara, señaló que, aunque el crecimiento de las remesas podría desacelerarse, los flujos no se volverán negativos gracias a la fuerte cultura de apoyo familiar y la depreciación del peso frente al dólar.

Un informe del banco BBVA destaca que las remesas han experimentado caídas interanuales durante varios meses de 2024, una tendencia que podría intensificarse en 2025. Ante este panorama, el gobierno mexicano se vería obligado a explorar estrategias como la diversificación de mercados y la inclusión del tema de las remesas en la próxima renegociación del T-MEC.

Hernández Rodríguez anticipa que, para mitigar el impacto de la disminución de ingresos, el gobierno podría recurrir al endeudamiento con el fin de financiar programas sociales destinados a apoyar a las familias de expatriados.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.