DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

Episcopado Mexicano dirige mensaje a la presidenta tras su primer año de gobierno

SLP.- El vocero de la Iglesia católica en San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, dio a conocer el mensaje emitido por el Episcopado Mexicano con motivo del primer año de administración de la presidenta de México.

En él se reconoce el avance que representa la llegada de una mujer a la titularidad del Ejecutivo, así como los desafíos en materia de seguridad, justicia y desarrollo social.

“Al cumplirse los primeros 12 meses de la presente administración los obispos de México reconocemos el avance constitucional y cultural que ha significado la asunción a la jefatura del Estado mexicano de la primera mujer ocupó la titularidad del poder ejecutivo”, señaló.

El pronunciamiento resalta que la elección y el ejercicio de la mandataria reflejan un cambio social importante.

“Reconocemos que el primer gobierno mexicano encabezado por una mujer ha enfrentado grandes retos tanto en el ámbito nacional como el de las relaciones internacionales. El problema de la falta de seguridad y estado de derecho dista mucho de haberse resuelto, sin duda nuestras comunidades todavía sufren el agobio del crimen», dijo.

Continuó: «Sin embargo, constatamos que la estrategia de seguridad propuesta desde hace un año por la presidenta además de la campaña de desarme y las reformas para combatir el crimen organizado comienzan a rendir frutos”.

Tambien se recordó que hace un año se pidió un ejercicio de reconciliación nacional como vía hacia la paz social.

“Nos pronunciamos por un serio y plural ejercicio y de reconciliación nacional como única ruta hacia la anhelada paz social a través del diálogo y el compromiso de todos. El Episcopado Mexicano reitera su ofrecimiento de seguir apoyando la búsqueda de la paz y la concordia y continúa sus labores confiando en que los acuerdos de la agenda nacional de paz sigan arrojando resultados significativos para el pueblo de México”, comentó.

Por otro lado, se advierte que la lucha contra la violencia debe acompañarse del combate a la corrupción.

“No pasamos por alto que la disminución de la violencia tiene que ir de la mano de la disminución de la corrupción, cáncer social de inimaginables alcances que tanto daño causa la esperanza de México próspero”, expuso.

La declaración incluyó un pronunciamiento sobre economía y pobreza.

“La situación económica del país a pesar del bajo crecimiento que viene arrastrándose desde las anteriores administraciones permite contemplar una reducción significativa del coeficiente de desigualdad. Apreciamos en todo lo que valen los logros alcanzados en esta materia, sin embargo, no se nos oculta que el grave lastro histórico de la pobreza se haya todavía lejos de la disminución que nuestro pueblo merece y desea”, apuntó.

Sobre las relaciones exteriores, el Episcopado destacó los avances en materia diplomática y comercial.

“En lo tocante a las relaciones internacionales saludamos los esfuerzos diplomáticos y de negociación que han impedido una coalición de grandes alcances con nuestros principales socios comerciales tanto en el rubro arancelario como en el de la seguridad común», añadió.

Prosiguió: «Hacemos un llamado a no ceder en la defensa de nuestros connacionales y de toda persona que realiza con grande y honesto esfuerzo una labor de carácter migratorio y transfronterizo”.

Finalmente, se habla de una preocupación por el equilibrio de poderes y la justicia en el país.

«Expresábamos nuestra preocupación por la conservación del Estado democrático de derecho, del federalismo cooperativo, solidario y subsidiario, y de la separación equilibrada entre los poderes. Sin duda la reforma judicial distó mucho de ser un proceso pulcro y democrático, renovamos nuestra exhortación a defender el imprescindible acceso generalizado a la justicia”, culminó.

Por: José Luis Vázquez

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.