NACIONALES

Entre la automatización y el cambio climático, nace la generación Beta

México.- En 2025, comienza la formación de una nueva generación, conocida como la Generación Beta, que abarcará a todos los nacidos entre este año y 2039. Este grupo crecerá inmerso en un entorno completamente digital, donde la inteligencia artificial (IA) y la automatización desempeñarán un papel central en diversas áreas, como la educación, el transporte y el día a día.

El futurólogo Mark McCrindle señala que la Generación Beta enfrentará desafíos sociales significativos, junto con las consecuencias del calentamiento global y las realidades de un mundo post-pandémico.

Actualmente, según la UNAM, existen siete generaciones que marcan diferentes hitos históricos y culturales:

  • Generación Silenciosa (1930-1949): Infancias marcadas por las guerras.
  • Baby Boomers (1950-1963): Valores de paz y libertad, pero caracterizados por su ambición personal.
  • Generación X (1964-1979): Los «inmigrantes digitales» con una obsesión por el éxito profesional.
  • Generación Y (Millennials, 1980-1993): Nativos digitales con actitudes críticas y adaptabilidad.
  • Generación Z (Centennials, 1994-2012): «Súper digitales», irreverentes y ligados al internet desde la infancia.
  • Generación Alfa (2013-2024): Crecieron rodeados de dispositivos tecnológicos, representando una transición hacia la automatización.

La Generación Beta será testigo de los avances tecnológicos más rápidos de la historia, experimentando tanto las ventajas de la automatización como los retos de la crisis climática global. Este grupo estará llamado a redefinir los límites de la humanidad en un mundo donde la inteligencia artificial será omnipresente, marcando una nueva etapa de transformación social y tecnológica.

También podría interesarte

Más de:NACIONALES

Comments are closed.