Entra en vigor el arancel global del 10% anunciado por Trump
EUA.- El arancel global del 10% anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entró en vigor este sábado a las 00:01 horas del este. La medida afecta a 184 países y territorios, así como a la Unión Europea, y ha generado preocupación por su posible impacto en los mercados internacionales y en la economía global.
Trump reveló esta política comercial el 2 de abril, en lo que denominó “el día de la liberación”, imponiendo gravámenes que se elevan hasta un 20% para productos europeos y hasta un 34% para importaciones chinas. México quedó exento de la aplicación de este arancel global.
De acuerdo con la orden ejecutiva firmada por el mandatario, los productos que ya se encontraban en tránsito hacia Estados Unidos antes de la entrada en vigor no serán afectados, con el objetivo de reducir el impacto inmediato en la cadena de suministro.
La aplicación de estos aranceles pone en entredicho los principios del libre comercio vigentes durante décadas y ha desatado una guerra comercial tanto con aliados como Canadá, como con rivales estratégicos como China, que ya ha anunciado represalias arancelarias.
La incertidumbre generada por esta medida ha elevado los temores de una recesión global. JPMorgan Chase aumentó la probabilidad de una crisis económica del 40% al 60%. Por su parte, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, advirtió que los aranceles podrían provocar una inflación más alta, un menor crecimiento económico y un impacto desproporcionado en familias de bajos ingresos, con una posible caída de capital de hasta 5.5%.
Trump ha justificado esta acción bajo la declaración de una “emergencia nacional”, al considerar que la situación comercial pone en riesgo la seguridad del país. Aunque prometió que los aranceles devolverán empleos a Estados Unidos, también reconoció que la población podría enfrentar un periodo de “transición” difícil.
La última vez que los aranceles alcanzaron niveles similares fue durante la presidencia de Herbert Hoover, con la ley arancelaria Smoot-Hawley de 1930, una medida que contribuyó al agravamiento de la Gran Depresión.