Enfermedades crónicas concentran las principales causas de defunción en SLP
SLP.- Durante el primer trimestre de 2025, San Luis Potosí registró como principales causas de muerte las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos, de acuerdo con el reporte de Estadísticas de Defunciones Registradas del INEGI.
En el estado, los padecimientos cardíacos encabezaron la lista con 1,404 decesos, seguidos por la diabetes con 748 y los tumores malignos con 571. En posiciones secundarias se ubicaron la influenza y neumonía (254) y las enfermedades del hígado (239).
El patrón de mortalidad potosino refleja una fuerte carga de enfermedades crónicas no transmisibles, tendencia que coincide con el escenario nacional, donde las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos concentran la mayor proporción de muertes.
Estados como Quintana Roo, Campeche, Tlaxcala o Guerrero reportaron tasas menores de entre 114 y 130 defunciones por cada 100 mil habitantes, entidades como Ciudad de México, Colima, Morelos, Sonora y Veracruz superaron las 180.
Mientras San Luis Potosí presentó 181.9 defunciones por cada 100 mil habitantes, lo que lo ubica en el top 10 nacional respecto a otras entidades.
Las diferencias por sexo también resultan notorias: en San Luis Potosí, los hombres concentraron los mayores decesos por enfermedades del hígado (181 casos) y accidentes (176), mientras que en mujeres destacó la mortalidad por influenza y neumonía (120) y enfermedades cerebrovasculares (102).
De acuerdo con el INEGI, estas cifras colocan sobre la mesa el desafío de atender padecimientos crónicos vinculados con estilos de vida, envejecimiento poblacional y factores de riesgo como obesidad, hipertensión y consumo de alcohol.
Por: José Luis Vázquez