Enero de 2025 rompe récord de temperaturas globales
El mes de enero de 2025 ha establecido un nuevo récord de temperaturas globales, según el servicio climático europeo Copernicus. A pesar de las condiciones inusualmente frías en Estados Unidos y el debilitamiento del fenómeno de La Niña, el mes registró una temperatura 0.09°C más alta que enero de 2024, alcanzando un aumento total de 1.75°C en comparación con la era preindustrial.
Este nuevo récord se produce en un contexto donde el calentamiento global parece acelerarse, según un estudio liderado por el ex científico de la NASA, James Hansen, lo que ha generado debate en la comunidad científica.
En los últimos 18 de 19 meses, las temperaturas han superado el límite internacional de 1.5°C. Aunque este umbral no se considera oficialmente rebasado hasta que se mantenga por 20 años consecutivos, la tendencia actual es alarmante.
La principal causa de este calentamiento es la acumulación de gases de efecto invernadero debido a la quema de combustibles fósiles. A pesar de la influencia de La Niña, que usualmente ayuda a enfriar el planeta, las temperaturas han seguido subiendo, especialmente en los océanos.
En el Ártico, las temperaturas fueron hasta 30°C más altas que el promedio, lo que ha llevado a un derretimiento significativo del hielo marino. Copernicus informó que este enero igualó el récord de menor cantidad de hielo marino jamás registrado.
Aunque febrero ha comenzado con temperaturas más frías que en años anteriores, los expertos advierten que 2025 podría competir con 2024 por el título de año más cálido.
Hansen sostiene que los últimos 15 años han mostrado un calentamiento acelerado, mientras que otros científicos, como Gabe Vecchi y Michael Mann, cuestionan esta afirmación, argumentando que aún no hay suficientes datos para confirmar si se trata de una tendencia continua o una fluctuación temporal.