ECONOMÍA

Enero cierra con inflación de 3.59%: INEGI

México.- En enero, la inflación en México se redujo al 3.59%, alcanzando su nivel más bajo en cuatro años y marcando el tercer mes consecutivo de disminución, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este dato es inferior a las proyecciones del mercado y representa una baja respecto al 4.21% registrado a finales de 2024, siendo el índice más bajo desde enero de 2021.

La publicación de esta cifra se da un día después de que el Banco de México (BANXICO) decidiera reducir la tasa de interés al 9.5%, el quinto recorte consecutivo y el primero de 50 puntos base, en respuesta al proceso desinflacionario que se observa en el país. El Inegi también reportó un incremento del 0.29% en el índice de precios al consumidor (IPC) durante el mes anterior, comparado con el 0.89% en enero de 2024 y el 4.88% de inflación anual.

El índice de precios subyacente, que excluye productos de alta volatilidad, aumentó un 0.41% mensual y un 3.66% anual. En contraste, la categoría no subyacente mostró una disminución del 0.14% en comparación mensual, aunque creció un 3.34% interanual. Dentro del subgrupo subyacente, las mercancías tuvieron un avance del 0.67% mensual y del 2.74% anual, mientras que los servicios aumentaron un 0.17% mensual y un 4.69% anual.

En cuanto a los precios no subyacentes, los productos agropecuarios disminuyeron un 1.49% en el mes, aunque aumentaron un 0.56% en comparación con el mismo mes del año anterior. Por otro lado, los precios de los energéticos y tarifas reguladas por el gobierno crecieron un 0.93% mensual y un 5.33% anual.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que incluye 170 productos y servicios, creció un 0.53% mensual y un 3.19% anual. Los rubros que experimentaron los mayores incrementos interanuales incluyen restaurantes y servicios de alojamiento (7.04%), servicios educativos (5.59%) y transporte (4.75%). Entre los productos que más aumentaron en el mes se encuentran los plátanos (16.51%), cigarrillos (4.17%) y pollo (2.3%).

Finalmente, los precios al consumidor en 2024 cerraron con un aumento del 4.21%, el más bajo en cuatro años, después de un 4.66% en 2023 y un 7.82% en 2022, que fue el más alto en 22 años.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.