DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

En informe del Inegi se dio a conocer que bajan los índices de pobreza en México

SLP.- En datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía se dio a conocer que la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 46 millones 800 mil personas a 38 millones 500 mil personas a nivel nacional entre 2022 y 2024, lo que significó también que 8 millones 300 mil personas salieran de esta condición en dicho periodo.

La población en situación de pobreza multidimensional es aquella cuyos ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y los servicios que requiere para satisfacer sus necesidades, además de que no tiene garantizado el acceso a alguno de los derechos sociales como educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.

Asimismo, este reporte indica que la situación de carencia extrema bajó de 7.1 por ciento a 5.3 por ciento lo que significan 2 millones de personas menos en esta situación.

En cuanto a la mediciones de pobreza multidimensional se aseguró que con el aumento al salario mínimo y los apoyos sociales durante el sexenio anterior, 13 millones 400 mil personas dejaron la condición de pobreza.

Asimismo, el reporte del INEGI señala que si solo se considera la pobreza por el nivel de ingresos se tiene que entre 2022 y 2024, el porcentaje de la población con un ingreso inferior a la línea de pobreza y que se mide del valor monetario de la canasta básica alimentaria más la canasta no alimentaria, pasó de 43.5 por ciento a 35.4 por ciento es decir, el número de personas en ésta situación pasó de 56 millones 100 mil a 45 millones.

Otro parámetro de medición fue el de la carencia social y que se refiere al acceso de la población para ejercer sus derechos sociales y con ello, satisfacer sus necesidades esenciales.

En este contexto, el INEGI señala que el porcentaje de personas con carencia de acceso a la seguridad social disminuyó de un 50.2 por ciento a 48.2 por ciento, lo que en número de personas equivale de 64 millones 700 mil a 62 millones 700 mil personas en esta situación

En cuanto a la pobreza extrema, el INEGI señala que en 2018 se tenía un siete por ciento de la población en esa condición (8 millones 700 mil personas) y para el 2024, el dato es de 6 millones 900 mil personas registrándose un decremento de un millón 800 mil personas.

Por: Claudio Ibarra

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.