En 2024, el mundo superó los 1.55°C por encima de niveles preindustriales
- OMM advierte sobre el calentamiento global crítico.
Los Ángeles.- En 2024, la temperatura media de la superficie terrestre alcanzó un récord de 1.55 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales (1850-1900), según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Este hito marca la primera vez que se supera el umbral de 1.5 ºC establecido por el Acuerdo de París, lo que evidencia que el calentamiento global ha llegado a niveles críticos.
La última década (2015-2024) ha sido la más cálida jamás registrada, con una temperatura media global de 15.10 ºC, lo que representa un aumento de 1.60 ºC respecto a la media histórica. Aunque todas las bases de datos coinciden en que 2024 fue el año más caluroso, no todas confirman que se haya rebasado definitivamente el límite de 1.5 ºC.
La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, señaló que esta serie de años récord está vinculada a fenómenos climáticos extremos y al aumento del nivel del mar, ambos impulsados por las altas emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente derivados del uso de combustibles fósiles.
Si bien superar temporalmente el umbral de 1.5 ºC no implica un incumplimiento definitivo de los objetivos del Acuerdo de París, cada incremento de temperatura tiene consecuencias significativas. Un reciente estudio destaca que las temperaturas oceánicas también han alcanzado niveles históricos, con un 90% del calor adicional del calentamiento global almacenado en los océanos, subrayando su importancia como indicador clave del cambio climático.
La OMM también atribuye parte del calentamiento observado en 2023 y 2024 a fluctuaciones climáticas a corto plazo, como el fenómeno de El Niño, que amplifica los efectos del cambio climático global.