En 2024, casi 3 mil personas buscaron ayuda por consumo de sustancias en SLP
SLP.- Durante el año pasado, un total de 2 mil 953 personas solicitaron atención por consumo de sustancias psicoactivas en San Luis Potosí, de las cuales el 86 por ciento fueron hombres y el 14 por ciento mujeres.
Lo anterior según reportes de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMAS), los Centros de Integración Juvenil A.C. y organizaciones no gubernamentales del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA).
Estas cifras locales subrayan la importancia de generar información actualizada y confiable sobre las adicciones, motivo por el cual San Luis Potosí participará en la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2025 (ENCODAT 2025), que se aplicará durante los meses de agosto y octubre en todo el país.
El ejercicio estadístico está a cargo de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM) y, en el caso de San Luis Potosí, por el área de Prevención de Adicciones y Salud Mental de los Servicios de Salud del estado.
La ENCODAT 2025 se desarrollará en dos fases. La primera etapa consiste en la elaboración de croquis, listado y selección de viviendas dentro de Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB), realizada por personal cartógrafo.
La segunda etapa contempla la aplicación de cuestionarios en hogares seleccionados aleatoriamente, mediante brigadas integradas por encuestadores debidamente identificados con playera azul marino y credencial oficial.
La encuesta está dirigida a adolescentes de 12 a 17 años y a personas adultas de 18 a 65 años, y recopilará datos sobre consumo de tabaco y nicotina, alcohol, drogas, adicción a videojuegos, ludopatía y temas vinculados a la salud mental, como malestar emocional, autolesiones e intento suicida.
Las autoridades estatales hicieron un llamado a la población a participar de forma voluntaria, informada y confidencial, ya que los datos permitirán diseñar políticas públicas y estrategias más efectivas para la prevención, detección oportuna, tratamiento y atención de las adicciones en todo el país.
Finalmente, se recordó que cualquier persona que requiera apoyo emocional o atención en salud mental puede comunicarse a la Línea de la VIDA 800 911 2000, o bien acudir directamente al Centro Integral de Salud Mental (CISAME) en San Luis Potosí.
Por: José Luis Vázquez