DESTACADASGOBEDOSLPLOCALES Y REGIONALES

Embajada de Indonesia presentó a su país como parte de la oferta turística para SLP

SLP.- Representantes de la Embajada de Indonesia sostuvieron una reunión con el Gobierno del Estado de San Luis Potosí a través de la Secretaría de Turismo y operadores del rubro para presentar al país del Sudeste Asiático como una alternativa para que los potosinos visiten.

La titular de la Secretaría de Turismo en San Luis Potosí, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría dio la bienvenida a los representantes y externó el beneplácito de conectar puentes entre San Luis Potosí e Indonesia.

“Este día quiero comentarles estimadas y estimados invitados especiales que hemos recibido la instrucción de nuestro gobernador de recibir con mucho cariño y el agrado a nuestro invitados de Indonesia para promover su ciudad”.

Destacó el hermanamiento entre los gobiernos.

“Y reiterarle a la Embajada de la República de Indonesia el compromiso de trabajar desde el Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo, a partir del día de hoy por el turismo de ambos lugares”.

Por su parte el representante de la Embajada de la República de Indonesia, Bimo Ariawan, externó los rasgos positivos que se tiene al momento de estrechar lazos entre la nación ubicada en el Sudeste Asiático y la entidad potosina.

“Esta es la primera vez que visitó aquí a San Luis Potosí y yo veo que tenemos muchas solicitudes, primero es la comida, el alimento, la comida es muy rica y picante; la gente es muy cálida muy amable (…) estas son algunas características que tenemos en nuestra gente”.

Durante la presentación se habló sobre Indonesia, un país compuesto por islas volcánicas, es hogar de cientos de grupos étnicos que hablan varios idiomas distintos.

Es conocido por sus playas, volcanes, dragones de Komodo y selvas que albergan elefantes, orangutanes y tigres.

Viven 258 millones de habitantes mantiene una temperatura de 26 a 27 grados Centígrados, cuenta con seis religiones, más de cinco mil recetas de cocina tradicionales y alrededor de 800 animales endémicos.

Por: Juan Carlos Contreras

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.