El Volcán Klyuchevskoy entra en erupción tras devastador terremoto en Rusia
Petropavlovsk-Kamchatsky.- Tras el terremoto de magnitud 8.8 registrado el 29 de julio de 2025 en la península de Kamchatka, Rusia, el volcán Klyuchevskoy entró en erupción, según confirmaron autoridades geológicas locales. El Servicio Unificado de Geofísica de Rusia reportó flujos de lava en la ladera occidental del volcán, acompañados de explosiones y un resplandor visible desde estaciones de monitoreo cercanas.
El Klyuchevskoy, uno de los estratovolcanes más activos del mundo con 4,754 metros de altura, ya presentaba incremento en su actividad semanas antes del sismo. Entre el 11 y 17 de julio, el equipo KVERT detectó anomalías térmicas mediante imágenes satelitales, manteniendo una alerta naranja (segundo nivel más alto). Anteriormente, en mayo y junio, se registraron columnas de ceniza de hasta 6.5 km de altura, características de su comportamiento estromboliano.
Expertos señalan que los movimientos tectónicos en zonas de subducción, como el ocurrido entre las placas del Pacífico y Norteamérica, pueden redistribuir presiones internas y desencadenar actividad volcánica. Aunque no se han reportado víctimas directas por la erupción, el tsunami generado por el terremoto provocó olas de hasta 5 metros en las islas Kuriles, con evacuaciones preventivas en zonas costeras de Japón y Hawái.
Las erupciones del Klyuchevskoy suelen producir nubes de ceniza que alcanzan altitudes superiores a 12 km, afectando el tráfico aéreo. Las autoridades mantienen la vigilancia ante posibles nuevas emisiones de material volcánico o réplicas sísmicas. Hasta el momento, no se han reportado daños estructurales graves vinculados al volcán, aunque se registraron cortes eléctricos menores en áreas cercanas.
Cabe señalar, que la península de Kamchatka, ubicada en el «Cinturón de Fuego del Pacífico», es una de las regiones con mayor actividad sísmica y volcánica del planeta. El monitoreo continúa para evaluar riesgos adicionales.