El pan de muertos lleva implícito en su preparación simbolismos de vida y fenecimiento
SLP.- La tradición de consumir pan de muerto sigue viva en San Luis Potosí, argumentó el panadero y gerente Francisco García.
“Es un pan tradicional de esta temporada de los fieles difuntos del cual tenemos gracias a Dios aquí en México una tradición muy arraigada”.
Y es que además de consumirlo, el pan se convierte en una parte fundamental de la colocación del altar en el marco del Día de Muertos.
“Y en los altares cuenta mucho el elemento que es del pan que tiene un significado prehispánico, mestizo que nos trajeron los españoles”.
La preparación tiene simbolismos que fueron explicados.
“La forma redonda que significa el inicio de un ciclo de vida y de muerte, en este caso se asemeja como a un cráneo por la forma redonda y las canillas que en este caso son los huesitos que le ponemos arriaba eso significa pues los huesos o se pone a veces en cruz que son los puntos cardinales”.
Para el oficio del panadero, el de muerto es un pan lleno de riqueza cultural.
“Azúcar, mantequilla escancia de azar, canela; lleva un reposo, un proceso un poquito lento de preparación de hasta 24 horas con antelación para poderlo preparar”.
Recomendó a la población consumir productos locales y acudir a las panaderías de las colonias.
“Los invitamos a que consuman en su panadería de la esquina, en los pequeños negocios, en las panaderías del barrio porque son empresas familiares que el dinero y el ingreso se queda aquí en la ciudad, en la capital y en San Luis Potosí”.
Por: Juan Carlos Contreras
 
                                
                                                                
                                                        
    					
















