DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

El Museo Federico Silva exhibe «Urban» de Sonia Félix Cherit

SLP.- La exposición Urban, disponible actualmente en el Museo Federico Silva en la capital potosina, reúne una serie de piezas en las que la artista mexicana Sonia Félix Cherit articula un diálogo entre arquitectura, memoria urbana y técnicas milenarias del mosaico.

Su propuesta visual combina la tradición bizantina y romana mediante el uso de teselas de piedras naturales —mármol, metlapil, basaltos con cristales esferoides— trabajadas artesanalmente como rompecabezas: cada fragmento es partido, labrado y marcado manualmente para integrarse a composiciones de fuerte carácter textural.

Urban articula miradas hacia parques fabriles, templos, conventos, multifamiliares, bulevares y avenidas presentes en las ciudades donde la artista ha vivido o trabajado.

Estas referencias se traducen en edificaciones abstractas que pueden remitir tanto a un multifamiliar del Cairo o de Marruecos como a una fachada industrial o a una vista aérea contemporánea.

Parte del sello distintivo de la serie se encuentra también en los títulos: todos están en inglés y construidos con abreviaturas o numeraciones que funcionan como un sistema propio de codificación matemática creado por Félix Cherit.

La muestra funciona como un concierto visual de relieves pétreos, contrastes cromáticos y narrativas geométricas, resultado de un oficio minucioso sustentado en herramientas tradicionales.

Cada pieza evidencia un interés por reinterpretar la arquitectura desde un lenguaje plástico que privilegia la abstracción y la lectura simbólica del espacio urbano.

Originaria de Zacatecas, nacida en 1961, Sonia Félix Cherit es una creadora con trayectoria internacional en México, Alemania e Italia.

Reconocida como la primera mujer muralista zacatecana, suma más de 100 exposiciones y 12 murales en ciudades como Zacatecas, Ciudad de México y Mexicali.

Su trabajo como feminista y activista se refleja en proyectos comunitarios, talleres de género y programas dirigidos a jóvenes, además de la fundación de Casa de Engracia, un espacio cultural independiente para mujeres creadoras.

La exposición Urban consolida su línea artística como un ejercicio que fusiona crítica social, exploración visual y un oficio técnico que recurre a conocimientos milenarios para construir una lectura contemporánea de la ciudad.

Por: José Luis Vázquez

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.