El Cabildo Infantil edición 2025 se llevó a cabo por el ayuntamiento de la capital
SLP.- La edición 2025 del Cabildo Infantil se realizó por parte del Ayuntamiento de San Luis Potosí a cargo de Enrique Galindo Ceballos.
Y es que llegar al Cabildo Infantil no fue sencillo.
“Mandé mi propuesta al municipio de San Luis en la cual es una propuesta para cómo mejorar la ciudad y hacer como mejor la ciudad”.
“No pues muy bien y con mucha motivación para estar aquí (…) sí con algún esfuerzo y trabajo (…) sobre lo del deporte, canchas de futbol en algunas comunidades necesitadas”.
“Tuve que mandar mi propuesta, estoy hablando yo de los derechos y a mí me gusta mucho que los derechos se hagan realidad de los niños”.
“Yo quise la propuesta sobre la violencia de los niños en las casas y pues yo lo que hice fue mandar una carta para que me aceptaran y pues sí, porque no está bien que le peguen a los niños o les griten o no los escuchen y pues eso les hace sentir muy mal”.
“Pues yo escogí el de espacio recreativos y deportes y estoy muy contenta de haber participado y ganar (…) y en vez de estar pegados en nuestros tiempos libres al celular, deberíamos de salir pero con supervisión de un adulto”.
Después del pase de lista, toma de protesta y declaración de validez, se pasó a la materia en concreto en donde los infantes y regidores por un día dieron sus perspectivas.
“Vivo en la comunidad de Tierra Blanca, estudio en la escuela Manuel Becerra en el turno vespertino; quisiera que existieran áreas verdes en mi comunidad, espacio recreativo o cancha para practicar una tradición tan buena que es el trompo, ya lleva años existiendo aquí en México”.
“Tengo 11 años, estudio en la Escuela Primaria Niños Héroes de Chapultepec, soy de la comunidad Charquito Blanco de San Luis Potosí, el día de hoy voy a hablar sobre el tema de personas y niños con discapacidad que también tienen derecho a pasar ratos agradables y poder vivir la vida como cualquier otro niño, por eso me gustaría que en mi escuela y en todas las demás hubiera áreas de juegos para niños con discapacidad”.
“Tengo 11 años, estudio en la Escuela Primaria Aurelio Manríquez turno matutino y soy de la colonia Barrio de San Miguelito (…) en la actualidad es normal que a veces tengamos desacuerdos con las demás personas, ya sea en la escuela, en la calle o en nuestra propia casa, sin embargo lo importante es aprender a resolver esos conflictos sin recurrir a la violencia (…) propongo que se realicen talleres de resolución pacífica de conflictos en las escuelas”.
De esta manera se realizó el Cabildo Infantil 2025 con la partición de 19 niñas y niños, 11 del sistema SEER, dos de SEGE y seis de las escuelas municipales.
Por: Juan Carlos Contreras