INTERNACIONALES

Ecuador celebra elecciones presidenciales y legislativas

Quito.- Este 9 de febrero, Ecuador celebra elecciones presidenciales y legislativas, con más de 13.7 millones de ciudadanos convocados a las urnas para elegir a sus autoridades para el periodo 2025-2029. Los principales contendientes a la Presidencia son el actual mandatario, Daniel Noboa, y Luisa González, representante del correísmo.

Los cuatro mil 439 centros de votación abrieron a las 07:00 hora local y cerrarán a las 17:00, momento en que iniciará el escrutinio, el cual podría extenderse durante la noche.

Si ningún candidato presidencial obtiene más del 50% de los votos o al menos el 40% con una ventaja de diez puntos sobre el segundo, se realizará una segunda vuelta el 13 de abril. Aunque hay 16 candidatos en la boleta, la disputa principal es entre Noboa, quien busca su reelección tras vencer a González en las elecciones extraordinarias de 2023, y González, quien aspira a devolver el poder a Revolución Ciudadana tras años de oposición.

Además de la Presidencia, los ecuatorianos eligen a los miembros de la Asamblea Nacional, que pasará de 137 a 151 asambleístas, y a cinco representantes del Parlamento Andino. La atención se centra en la posibilidad de que el partido de Noboa se convierta en la principal fuerza en la Asamblea, desplazando a Revolución Ciudadana.

El voto es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 64 años, con una multa de 45 dólares por no cumplirlo. Es opcional para jóvenes de 16 y 17 años, adultos mayores, miembros de las fuerzas armadas y más de 446 mil ecuatorianos en el exterior, con Estados Unidos, España e Italia como los países con mayor número de votantes.

Antes de la jornada electoral, se realizó una votación anticipada para presos sin condena firme y personas con discapacidad, sumando alrededor de dos mil votos, que se contabilizarán junto con los de este domingo.

Las elecciones se llevan a cabo en un contexto de «conflicto armado interno» declarado por Noboa, debido al aumento de la violencia vinculada al crimen organizado. Para garantizar la seguridad, se han cerrado las fronteras terrestres con Colombia y Perú y militarizado puertos clave utilizados por el narcotráfico. En total, se desplegarán 56 mil policías y 48 mil militares para resguardar los centros de votación, con especial énfasis en las zonas costeras más afectadas por la criminalidad.

El proceso electoral contará con la supervisión de mil 682 observadores acreditados, entre ellos más de 500 internacionales, destacando la presencia de misiones de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA).

También podría interesarte

Comments are closed.