ECONOMÍA

Ebrard lanza operativo nacional contra la piratería y el contrabando

México.- El gobierno de la Ciudad de México ha intensificado su lucha contra el comercio de productos ilegales, especialmente de origen chino, a través del operativo denominado «Limpieza». Recientemente, las autoridades intervinieron en la plaza comercial México Mart, donde decomisaron mercancías valoradas en más de siete millones de pesos. Sin embargo, a pesar de estas acciones, la venta de productos ilegales persiste en el Centro Histórico.

Durante un recorrido por esta zona, se constató la oferta de ropa, juguetes y dispositivos electrónicos en locales y puestos callejeros. Muchos de estos artículos carecen de la documentación requerida, lo que ha llevado a la Secretaría de Economía a actuar en respuesta a denuncias de marcas reconocidas por el uso indebido de sus nombres.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que el operativo no se limita a los vendedores, sino que también abarca toda la cadena de distribución, incluyendo agencias aduaneras y transportistas. Además, anunció que las operaciones se extenderán a nivel nacional, abarcando puntos estratégicos como puertos y aeropuertos, en un esfuerzo por proteger a la industria mexicana y asegurar el cumplimiento de la ley.

Expertos como el politólogo Marco Arellano y el académico Gustavo López Montiel señalaron que, aunque los operativos buscan enviar un mensaje contundente, se concentran principalmente en el eslabón final de la cadena comercial. Para ellos, un impacto real requiere abordar también a los actores que facilitan la entrada de productos ilegales al país.

Por su parte, los comerciantes han adaptado sus estrategias para evadir los decomisos, trasladando mercancías a otras zonas de la ciudad. No obstante, las calles de Moneda y Correo Mayor siguen siendo puntos clave para la venta de productos de origen asiático, a menudo a plena vista de las autoridades.

El operativo «Limpieza» también tiene un componente diplomático, pues responde a las preocupaciones expresadas por Estados Unidos y Canadá sobre las prácticas comerciales de México con China. La medida busca mitigar tensiones comerciales y demostrar un compromiso con la legalidad en el comercio.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.