Durante diciembre, empresas despidieron a más de 256 mil personas
México.- En diciembre de 2024, México registró una pérdida récord de empleos formales, con un total de 405 mil 259 puestos eliminados, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta caída, equivalente a una reducción del 1.8% respecto al mes anterior, es la más alta para un mes de diciembre desde que se tienen registros y supera las 384 mil 882 plazas perdidas en diciembre de 2023.
Durante este mes se registraron despidos de 256 mil 998 personas, los cuales fueron impulsados por diversas empresas que, debido a la incertidumbre económica, la inflación y la disminución de la demanda, optaron por reducir su plantilla laboral.
Entre los sectores más afectados se encuentran la construcción y el agropecuario, donde las empresas enfrentaron desafíos significativos, así como el sector servicios, que ajustó su personal tras un periodo de alta demanda.
De acuerdo con un análisis de Grupo Financiero BASE, esta disminución es la más significativa desde abril de 2020, cuando la pandemia de COVID-19 impactó drásticamente el mercado laboral. Aunque diciembre suele registrar caídas en el empleo debido a factores estacionales, la magnitud de esta pérdida refleja un panorama preocupante, sugiriendo que la economía mexicana podría estar cerca de un estancamiento o incluso una recesión.
Durante todo 2024, la creación neta de empleos fue de solo 213 mil 993, lo que representa una caída del 67.2% respecto a los 651 mil 490 empleos generados en 2023. Esta cifra se encuentra muy por debajo de las expectativas del Banco de México, que había proyectado un crecimiento de al menos 250 mil puestos formales.
A finales de diciembre, el IMSS reportó un total de 22 millones 238 mil 379 empleos formales, de los cuales el 87% son permanentes y el 13% eventuales. Sin embargo, sectores como la construcción y el agropecuario mostraron contracciones anuales significativas, mientras que transportes y comunicaciones, comercio, electricidad y servicios para empresas registraron un crecimiento moderado.