Durante 2024, se registraron más de 30 mil asesinatos en México: SESNSP
México.- En 2024, México registró 30 mil 057 asesinatos, lo que representa un incremento del 1.1% en comparación con los 29 mil 713 homicidios dolosos reportados en 2023, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Este promedio de 82 homicidios diarios marcó el cierre del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, un periodo que será recordado como el más violento en la historia reciente del país, con cerca de 200 mil asesinatos ocurridos entre diciembre de 2018 y septiembre de 2024.
Guanajuato se consolidó como el estado más violento del país, con más de tres mil homicidios registrados, seguido por Baja California con dos mil 368, el Estado de México con dos mil 258, y otros estados como Chihuahua, Jalisco, Guerrero, Nuevo León y Morelos, que también reportaron cifras elevadas de violencia.
Según Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, la crisis de violencia en México sigue siendo alarmante y crítica. Rivas criticó la tendencia del gobierno de centrarse en números absolutos en lugar de tasas proporcionales, lo cual permitiría ofrecer una visión más precisa de la violencia en el país. Al considerar las tasas de homicidio, Colima y Baja California lideran como las entidades más violentas en proporción a su población, mientras que Guanajuato ocupa una posición inferior bajo este criterio.
Rivas también enfatizó la necesidad de aumentar recursos y mejorar las condiciones para que las entidades puedan trabajar en colaboración con el gobierno federal en materia de seguridad. Señaló que el sexenio pasado tuvo el menor gasto en seguridad registrado, y que el inicio del nuevo periodo se caracteriza por recortes en fiscalías y cuerpos de seguridad.
Además, alertó sobre el incremento de la violencia en Chiapas y Sinaloa, destacando que Chiapas, considerado históricamente como uno de los estados más seguros, ha experimentado un rápido deterioro en sus condiciones de seguridad.
Finalmente, recordó que la administración pasada registró las tasas más altas de homicidios, desapariciones, extorsiones y otros delitos graves en la historia del país, consolidando una crisis de seguridad que exige atención inmediata y estrategias más efectivas.