DOT exige a aerolíneas mexicanas presentar itinerarios y autorizaciones previas para vuelos chárter
EUA.- El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) anunció que, a partir de ahora, todas las aerolíneas mexicanas deberán presentar sus itinerarios de vuelo ante esta autoridad. Asimismo, cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes —tanto de pasajeros como de carga— que tenga como origen o destino EE. UU. requerirá autorización previa del DOT, una medida que podría generar demoras en las operaciones.
Esta decisión se vincula a un conflicto iniciado en 2022, cuando el Gobierno mexicano ordenó a las aerolíneas de carga trasladar sus operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado a casi 50 kilómetros de la capital.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) señaló que esta estrategia busca optimizar el sistema aeroportuario del centro del país, elevando los estándares de seguridad, eficiencia y competitividad. Según datos de la SICT, el traslado de carga al AIFA ha reducido en un 22% el tiempo de ocupación en pista del AICM, gracias a una mejor gestión del espacio aéreo.
El Gobierno mexicano ha destinado 8 mil millones de pesos a la rehabilitación y conservación de infraestructura aeroportuaria. En el caso del AIFA, se ha fortalecido la seguridad y capacidad operativa, permitiendo un aumento de aerolíneas de carga de 18 a 47 y el transporte de más de 843 mil toneladas entre febrero de 2023 y julio de 2025, frente a las 250 mil toneladas anuales que manejaba el AICM en 2022.
La SICT reiteró su compromiso de trabajar en coordinación con aerolíneas, autoridades internacionales y organismos reguladores para garantizar que estas medidas se traduzcan en beneficios concretos para los pasajeros y el sector.