Disminuye el desempleo en marzo, pero aumentan subocupación e informalidad en el país: INEGI
México.- En marzo, la tasa de desempleo en México se redujo a 2.2% de la Población Económicamente Activa (PEA), frente al 2.3% registrado en el mismo mes de 2024 y al 2.5% de febrero, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La población desocupada sumó 1.4 millones de personas, lo que representa una disminución anual de 39,486 individuos. La PEA alcanzó los 61 millones de personas de 15 años y más, con una tasa de participación del 59.3%. Sin embargo, esta población activa fue 127 mil 620 personas menor respecto a marzo de 2024.
De los activos, 59.7 millones estaban ocupados, cifra que representa una disminución de 88,134 personas en comparación anual. Por su parte, la subocupación (personas que trabajan menos horas de las que desearían) afectó a 3.9 millones de trabajadores, equivalentes al 6.6% de la población ocupada, un incremento de 43 mil personas respecto a marzo del año anterior.
En cuanto al mercado informal, 32.5 millones de trabajadores laboraban en condiciones informales, lo que llevó la tasa de informalidad laboral al 54.4%.
La distribución de la población ocupada por sector muestra que:
- 4% trabaja en servicio
- 6% en comercio,
- 16% en manufacturas,
- 7% en actividades agropecuarias,
- 9% en construcción,
- 6% en «otras actividades económicas» como minería y suministro de gas,
- 8% no especificó su actividad.
Estos datos se dan en un contexto donde la economía mexicana creció 1.5% en 2024, pero sufrió una contracción del 0.6% en el último trimestre del año, su primera caída trimestral en tres años, afectada por la incertidumbre ante la elección presidencial de Donald Trump y los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos.