NACIONALES

Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026

  • Se proyecta una recaudación de más de 10 billones de pesos, con un incremento de 891 mil 667 millones respecto a 2025.

México.- La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2026. La normativa proyecta una recaudación total de 10.2 billones de pesos, lo que representa un incremento de 891,667 millones de pesos respecto a lo previsto para 2025.

Del monto estimado, 5.83 billones de pesos provendrán de impuestos, mientras que 1.63 billones corresponderán a ingresos por ventas, prestación de servicios y otros conceptos. Además, se autoriza un endeudamiento neto interno de hasta 1.78 billones de pesos.

La aprobación del dictamen se realizó con 349 votos a favor y 128 en contra. Entre las disposiciones, se faculta al Ejecutivo Federal para contratar un endeudamiento neto externo de hasta 15,500 millones de dólares.

Asimismo, la ley autoriza a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a sus empresas productivas subsidiarias a adquirir un endeudamiento neto interno de hasta 160,619 millones de pesos y uno externo de hasta 5,342 millones de dólares. Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sus subsidiarias podrán obtener financiamiento interno por hasta 8,764 millones de dólares y externo por 996 millones de dólares.

El dictamen se sustenta en los Criterios Generales de Política Económica, que proyectan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 1.8% y 2.8% anual. También establece un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar, una producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios y un precio promedio de 54.9 dólares por barril.

De acuerdo con el documento, la ley busca mantener la sostenibilidad fiscal sin aumentar impuestos, además de fortalecer el gasto público en áreas como infraestructura, seguridad social y transición energética. Finalmente, establece controles en materia de fideicomisos, endeudamiento y aprovechamientos, con el objetivo de garantizar la transparencia y la estabilidad macroeconómica.

También podría interesarte

Más de:NACIONALES

Comments are closed.