Diputados aprueban 26 nuevos impuestos y ajustes fiscales para 2026 en Paquete Económico
México.- La Cámara de Diputados aprobó diversas modificaciones fiscales incluidas en el Paquete Económico 2026, que contemplan la creación y el aumento de gravámenes en sectores como bebidas, tabaco, apuestas, videojuegos, transporte aéreo, migración y acceso a sitios culturales.
Las medidas entrarán en vigor el 1 de enero de 2026, una vez que el Senado confirme la reforma.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los cambios a la Ley Federal de Derechos y al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) buscan incrementar la recaudación federal en más de 157 mil millones de pesos durante el próximo año.
Entre los nuevos cobros destacan los aplicados a bebidas azucaradas, sueros orales y productos con edulcorantes no calóricos, con un incremento de tres pesos por litro.
También se establecen impuestos adicionales de 25% a cigarros, puros y otros derivados del tabaco; 100% a productos con nicotina; y 8% a videojuegos clasificados como violentos.
En el sector del entretenimiento y las apuestas, las cuotas aumentarán 67% para sorteos realizados en territorio nacional y 50% para los efectuados en el extranjero.
Además, se ajustaron tarifas en trámites gubernamentales, permisos migratorios, inspecciones aeronáuticas y certificaciones sanitarias.
La reforma a la Ley Federal de Derechos también introduce el artículo 30-B, que obliga a las plataformas digitales que operan en México (como servicios de streaming, transporte o comercio electrónico) a otorgar a las autoridades fiscales acceso en tiempo real a la información necesaria para verificar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
En caso de incumplimiento, se prevé el bloqueo temporal del servicio.
Las nuevas disposiciones incluyen, además, cuotas para el acceso a museos y zonas arqueológicas, con tarifas que van desde los 104 pesos en Chichén Itzá hasta 209 pesos en el Museo Nacional de Antropología.
Con estas modificaciones, el Gobierno federal busca fortalecer la recaudación y actualizar los derechos y contribuciones aplicables a distintos sectores económicos, aunque algunas de las medidas han generado debate por su posible impacto en el consumo y en actividades culturales.
A continuación se enumeran los 26 conceptos sujetos a nuevos gravámenes o ajustes tarifarios:
- Bebidas azucaradas: 3 pesos por litro
- Sueros orales: 3 pesos por litro
- Cigarros, puros y tabaco: 25%
- Apuestas y sorteos: 67%
- Apuestas fuera de México: 50%
- Videojuegos clasificados como violentos: 8%
- Entrada a Palenque o Museo de Antropología: 209 pesos
- Productos con nicotina: 100%
- Bebidas con edulcorantes no calóricos: 3 pesos por litro
- Formatos de salida de menores al extranjero: 294 pesos
- Puros hechos a mano: 5%
- Permisos para turistas: 983 pesos
- Permisos por un año para residentes: 109%
- Certificación con vuelos de inspección: 57%
- Autorizaciones para visitas en embarcaciones: 297 pesos
- Entrada al Museo del Carmen: 156 pesos
- Entrada a Chichén Itzá: 104 pesos
- Entrada a Fuerte de Guadalupe o Museo Virreinal Acolman: 143 pesos
- Cobro en aeródromos: 39%
- Certificados de aeronavegabilidad: 32%
- Ampliación en helipuerto: 27%
- Revalidación de licencia de vuelo: 19.7%
- Inspecciones a entidades financieras: 16%
- Cobro por inspección en casa de bolsa: 31.6 mdp
- Certificados fitosanitarios: 899 pesos
- Certificados zoosanitarios: 899 pesos