DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

Día de la Cruz, fecha de celebración y recordatorio de esfuerzo para alarifes

SLP.- Este 3 de mayo de 2025 en México se celebra el Día de la Santa Cruz, fecha en que los trabajadores de la construcción también festejan el Día del Albañil.

“Pues yo sé que el Día de la Santa Cruz es día especial para los albañiles, que se celebra pues los trabajadores y a los albañiles”.

“Es lo primordial verdad, agradecerle a Dios como un sacrificio que nosotros tenemos en el trabajo, dentro del trabajo para que la gente tenga su comodidad, la gente viva más a gusto, con la mano del hombre se ha construido y se ha hecho la gran ciudad”.

“Sin ellos pues esto no funciona y para nosotros es bastante importante y esperamos que siempre tener algún detallito con ellos (…) sin ellos esto no funciona”.

Como el nombre lo indica, es una tradición católica pues la Cruz que se venera es en la que Cristo fue crucificado.

Veamos qué datos tenemos nosotros a nivel local.

“Es cuando supuestamente Jesús vino y agradeció la construcción de su templo y él vino y puso un poco de su mano de obra para que el hombre fuera fuerte y saliera adelante tanto como económicamente y no tuviera otras distracciones a través de la vida”.

Al ser un día de suma trascendencia, se deja la difícil tarea de formar una cruz a los más experimentados… Bueno, aquí le dejaron el asunto al chalán.

“Hace rato armé un cruz, ahí la tengo en la bodega (…) no pues nomas para ponerla ahí de adorno para que vea la gente que es nuestro día”.

Mi abuelo Ramón, albañil de los de antes, me explicó que también se tiene que armar un aquelarre de los buenos en las obras, ¿aquí qué procede?”.

“No, nos han dicho nada, yo creo que va a ser una sorpresa, va a ser una sorpresa para nosotros”.

Amigo, no te preocupes, que nosotros ya fuimos a presionar a los patrones.

“Sí, obviamente (…) lo vamos a hacer aquí mismo en la obra entonces pues nos reservamos un poco lo del alcohol…”.

Mala suerte, porque los maestros albañiles y chalanes ya esperaban las frías.

“Era una sorpresa pero no, sí, sí va a haber comida y va a haber chupe (…) nada más es una para la merienda y ya después saliendo de la obra entonces si puedes hacer lo que tu gustes (…) es que saliendo es lo lógico como cada ocho días salir a convivir con la familia, con los amigos y pues la mera verdad hay veces que se pone uno hasta las chanclitas, hasta que dice uno pum, ya estoy lleno”.

Por: Juan Carlos Contreras

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.