Deutsche Bank advierte estancamiento económico prolongado en México
México.- A pesar de un desempeño más sólido de lo esperado en los primeros meses de 2025, la economía mexicana podría enfrentarse a un periodo de estancamiento prolongado, advirtió Francisco Campos, economista en jefe de Deutsche Bank para América Latina.
Campos señaló que el gobierno de Claudia Sheinbaum carece de margen fiscal para implementar políticas contracíclicas, por lo que la responsabilidad de sostener la actividad económica recaerá en el Banco de México (Banxico).
Sin embargo, la institución enfrenta el reto de reducir las tasas de interés sin comprometer la estabilidad de precios.
Aunque el arranque del año mostró señales de recuperación, el banco alemán proyecta un crecimiento cercano a cero, lo que refleja un panorama de estancamiento que podría extenderse al menos por dos años y medio, con una economía operando por debajo de su potencial.
Esta debilidad estructural se ha intensificado desde la segunda mitad de 2024, según Campos.
En el ámbito monetario, Banxico realizó un recorte en su tasa de referencia en junio, pero ha adoptado una postura cautelosa.
Se prevén recortes adicionales, aunque la manifestación plena de la debilidad económica aún estaría por venir.
Pese al bajo crecimiento, Deutsche Bank no anticipa un escenario de estanflación, ya que la inflación se mantiene en rangos históricos.
El último dato ubicó la tasa anual en 4.32% en junio, apenas por encima de las expectativas del mercado.
Campos también advirtió sobre riesgos cambiarios y comerciales que afectan al peso mexicano, particularmente ante el proceso de renegociación del T-MEC.
Aunque el escenario luce complicado, el analista considera que el acuerdo podría renovarse en términos favorables para México.
No obstante, el enfoque ideológico del gobierno estadounidense añade tensión a las discusiones, al incluir temas no comerciales.
Aun así, Campos sostuvo que los vínculos trilaterales en América del Norte son estructurales y difíciles de desmantelar, lo que hace de la cooperación regional un elemento clave para la estabilidad futura.